top of page
LOGO.jpg

¿Por qué arquitectura tradicional?

Cartel de bar

¿Alguna vez has caminado por una encantadora calle antigua en Europa y te has preguntado por qué parece que no se construye nada similar hoy en día?​ La respuesta no radica en los costos ni en el "espíritu de los tiempos", sino en una ideología ampliamente esparcida entre arquitectos y urbanistas. La realidad es que sí se puede construir así y se está haciendo cada vez más.

El diseño tradicional en la arquitectura tiene valores y virtudes que aportan a construir ciudades y barrios mejores, aportando concretamente en el desarrollo de una mejor sociedad.

​

Valor Estético y Permanencia:​

La arquitectura tradicional destaca por su capacidad de crear belleza que trasciende modas pasajeras. Sus formas, materiales y proporciones están basados en principios estéticos que han sido perfeccionados a lo largo de siglos, lo que garantiza que los edificios diseñados en este estilo no solo sean visualmente agradables hoy, sino que continúen siéndolo en el futuro. Esta permanencia estética contribuye a un entorno urbano armonioso.​

​

Conexión con la Historia y la Cultura:​

Optar por arquitectura tradicional es una forma de mantener viva la conexión con nuestras raíces culturales e históricas. Cada edificio construido en este estilo es un homenaje a las generaciones pasadas, un puente entre el presente y el pasado. Este tipo de arquitectura no solo respeta las tradiciones locales, sino que también enriquece la identidad cultural de la comunidad, promoviendo un sentido de pertenencia y continuidad.​

​

Sostenibilidad y Durabilidad:​

La arquitectura tradicional es intrínsecamente sostenible. Al utilizar materiales locales y técnicas constructivas probadas, se crean edificios resilientes y eficientes a largo plazo. Esto se refleja no solo en la durabilidad física de las estructuras, sino también en su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes sin perder su esencia, haciendo de la arquitectura tradicional una inversión sólida para el futuro.

​

Hay numerosos ejemplos de nueva arquitectura tradicional que no sólo demuestran que no es necesariamente más caro construir de esta forma, sino que incluso son éxitos comerciales, como Le Plessis-Robinson en Francia o Ciudad Cayalá en Guatemala.

​

La altamente exitosa Ciudad Cayalá en Guatemala, construida entre 2007 y 2012

Hace un tiempo ya que se está gestando desde Europa un movimiento internacional por volver a tener edificios, barrios y ciudades con carácter e identidad, y evitar los estragos que el Movimiento Moderno ha hecho y continúa haciendo. Nosotros queremos poder aportar lo mismo en Chile, con diseños concretos. Sabemos que se puede y se debe construir bello, y con los valores y virtudes eternos de la verdadera arquitectura.

​

Hagamos juntos tu proyecto siendo parte de este movimiento, para que sea un verdadero y concreto aporte a la ciudad y a la sociedad.

Links de interés:

​

Arquitectura: retomar el camino - Ensayo escrito por J. I. Aguirre, arquitecto de Planus Arquitectura, en la revista Suroeste sobre la importancia de la tradición arquitectónica.

​

The Aesthetic City - Sitio de divulgación sobre los valores del diseño arquitectónico tradicional.

​

New Traditional Architecture and Urbanism - Otro sitio de divulgación sobre los valores del diseño arquitectónico tradicional.

​

Architectural Uprising - Sitio web del movimiento internacional contra el afeamiento de las ciudades.

​

Rebelión arquitectónica - Perfil de Instagram de la versión chilena del movimiento.

​

Institute of Traditional Architecture - Sitio con recursos para el diseño tradicional de edificios y ciudades.

LOGO.jpg
bottom of page